Hubo un concurso de performance. Yo estaba entre dejar la ciudad o hacer una locura. Esto último no lo tenía contemplado, así que cuando vi la convocatoria en el Facebook no lo pensé dos veces. Me incribí, tenía un costo pues era para beneficiar una puesta escénica en proceso, y ofrecían un premio de $1000.
Al final de esta publicación les dejo el video. No me obsesiona lo tangible ni lo trascendental de las artes vivas, ni si lo ven ciertas gentes o deciden no verlo. Si lo grabé fue porque no estoy en Ensenada B.C, lugar donde se me pidió hacer este trabajo por la poeta EnriKeta Luissi (Ojo aquí, dije mal su seudónimo en la presentación).
Presenté únicamente la primera parte titulada Atención, porque no quiero pensar que ya he hecho mi parte. Me siento con la necesidad de seguir escarbando hasta llegar a China. Así que IIE es una performance que de forma encarecida deseo evolucionar.
¿POR QUÉ COMPARTO ENTONCES EL VIDEO? Se trata de: yo no tengo mucha experiencia en esto, aunque siempre me ha gustado. Lo siguiente es que conociendo que la performance va de una interpretación que se deshace de las líneas, que involucra el cuerpo y al espectador, decidí ser la más haragán del mundo y no pensar más que en la ducha qué demonios iba a hacer cuando leyera el primer poema de IIE. Algunos cantan yo ideaba una presentación.
En base a esto, y pese a que pensé en mis palabras, no como líneas obligatorias sino como provocaciones, decidí no hacer ni decir ciertas palabras, que al final hice y dije. Supongo que esto no está claro, así que desarrollo. Me dije: silencio el primer minuto. Hice lo opuesto bla bla bla bla… y así con algunas otras palabras que se acompañaron de movimiento, que sin embargo espero puedan identificar. El silencio que deseaba presentar era uno ágil, más bien para reconocer qué estaba pasando y me lo perdí ja ja, historia.
Platicando con un caballero entrado en este oficio, logré identificar que me caígo en errores y supuesto. Pero miro de lleno sus palabras ‘‘uno no es el mismo arriba que abajo’’ y aunque comprendo y me queda totalmente claro que una ahí se vuelve un punto de fuga, me gusta incitar un complementario en lugar de un opuesto. Sería más adecuado decir que estábamos hablando de la presencia y la capacidad de llevar por el derrote exacto al espectador, cosa que admito no haber conseguido y que a lo mejor no sea el motivo de mi búsqueda artística principal.
Lo cierto es que buscaba pertenecer a IIE, hacer mío toda la primera parte, que me tocara, que me descompusiera, quería hablar de como me estaba sintiendo en ese momento y hacer una todas las razones que me tenían ahí, de pie, sintiendo carroña, canibalismo, la paja al clérigo, las manos de mi padre, la enfermedad, la conjunción terrestre, la cercanía fonética con el NO de otras lenguas, la mala pronunciación vs la que tiene que ser. Quería enfermar en ese lugar como si me estuvieran dando un beso por una mujer tonta, salvaje y decidida, yo tan descompuesta, débil y sin escudo ni espada. Incapaz de dar un seno para sostener el arco, inútil como amazonas, siempre queriendo que sea a mi pinche manera.
Incluso ahora pienso en justificarme con algunos títulos. ‘‘El teatro del oprimido’’, ‘‘La vida de las formas’’, ‘‘Liberar la vida: la revolución de las mujeres kurdas’’, ‘‘obra abierta’’. Pienso en la triada latinoamericana de poetizas del S. XX, en mis admiradas musas por quien siento algo más que un amor platónico que se enraíza en una admiración por su trabajo y su qué hacer; En las palabras de una de las organizadora que es una artista del show, en ellas una especie de ¿qué tal, te gustó? Todo pa’ volver hacerlo.
https://drive.google.com/file/d/1JUjZsLT9ZBHxjFNXo0GHDRaoIUiukGRi/view?usp=sharing
Solo puedo decir ‘‘esto representa disciplina y esto representa fuerza, necesitan ambas para alcanzar la flecha’’.
Comentarios
Publicar un comentario