II
UN LUGAR SEGURO de Estefanía Norato. 🌟🌟
Lectura dramatizada sobre el duelo, el soltar, el dejar ir. Una denuncia a la desaparición forzada de los periodistas, bajo la mirada histórica-ficcional.
Las ‘escenas o fragmentos’ fueron marcados por breves tomas de luz. No me gustó el inicio ni el final. Así como hay libros que me gustan y libros que no, por ejemplo ese de “Gran ensayo sobre Baudelaire” de Felipe Polleri de tapa amarilla.
Fue una lectura dramatizada muy elaborada por la dirección de Fernando Carvajal. Esta presentación junto a “Fisura…” de un día después es de las presentaciones que más me acercan a preciados libros como “Azul” de Yourcenar o “El hombre es el gran faisán del mundo” de Müller.
Y es justo mencionar que esto se acentúa tanto al principio como al final, ajá, ahí donde me encuentro con la certidumbre de desagrado. A Esta función le puse dos estrellas pues me pareció que los caracteres visuales fueron un recurso bello y crudo, además el trabajo de las actrices y los actores estuvo por mucho marcado por el flujo en el recurso utilitario, no solo las luces se atenuaban, sino que todo sucedía en esos breves oscuros.
LOLA Y CETÁCEAS de Sol Ochoa 🌟🌟🌟
Cómica
Amarilla,
Con actrices que dejaban en evidencia su juventud. A diferencia de la anterior, donde las actrices y actores, se representaban con marcada adultez.
O sea que para las actrices se trató de una representación de su juventud, y lo que fue previo a esta, ahí de la niñez a la edad del pavo, camino recorrido por el cual forjaron su amistad.
Opino que estaban al 100 y Abigail Contreras las dirigió de maravillas; en general la función tuvo una atracción muy fuerte desde el principio, los diálogos eran aristas de poder por el que la energía de las actrices se disparaba y solo por eso una gran estrella. Las actrices eran lindas con una fuerza juvenil que me hacen querer encontrar más teenage historys como éstas, tipo “lo que quedó de ti” pero amarilla, cómica; por esto una estrella más y otra para el acento yucateco.
CATSUP EN DISNEYLANDIA de Jimena Hinojosa 🌟🌟🌟
Bajo las palabras anteriores entro en mi breve opinión de la tercera lectura dramatizada preguntándome ¿por qué la indiferencia? Quiero decir y continúo breve, me asombra mucho el no llanto, la justificación de este y de su detención, su obligarme a detenerlo, porque la emoción fue reprimida ante la tiranía del pensamiento. Aquí muy mal. Opino que no debo permitir que la cabeza me agobie, hola.
En todas estas lecturas dramatizadas hubo tanta intensidad que no puedo dejar de lado el hecho que este sea el sentido que une a las tres funciones desde el hecho dramatúrgico. Algo así como las intensidades dramáticas del duelo, tres acercamientos que nada tienen que ver con consecutividades sino con tipos diferentes de enfrentamiento.
Lectura dramática fabulosa, con muchos actores como se puede ver en la foto. Y la historia, bueno, era disneyland, una terracita y una tina, un sillón donde alguien se va a sentar de una forma incómoda. En este aspecto todos los personajes llevaron acabo sus personajes y actuaron mientras leían, a excepción de los niños, que sí actuaron: las niñas de las edades, el niño del trágico accidente, el huérfano al que su madre golpea…
Opino que la obra es muy buena por la historia misma, casi por lo que la obra de Guli del día siguiente (o sea ayer) llegó a gustarme de esa forma. Sin embargo esta obra, es un cuento lovecraniano que no ha encontrado a sus monstruos, y lo que hace la autora entonces es presentarlos con aspecto físico, como unos simples papás.
Tres estrellas de lleno. Es fabulosa, no hay nada que sea más terrorífico-hermoso que una mujer rota abriéndose como la flor, bueno sí lo hay, ver tu dramaturgia terrible poniéndose en escena, la misma dramaturga admitió cierto incertidumbre y preocupación al ver aparecer a cada uno de sus personajes.
Lo cierto es que la dirección de Lupita Pizano fue una chulada que no permite solo detenerse en el como fue contada la historia, pues una se sumergía desde el principio, ya fuera por el desconcierto o por el compromiso moral de no juzgar sin conocer.
Comentarios
Publicar un comentario