IXMUKANÉ POR LUKAS AVEDAÑO
COREOGRAFÍA Y DIRECCIÓN: LUKAS AVEDAÑO
HISTORIA
Ixmukané es una deidad femenina del Pool Vuh. En la escena es una mujer en todas las edades, en todos los tiempos convergiendo en lo anterior como el inicio del que proviene. Su historia es la de todas en una danza por su salvaguarda, en una dificultad histórica donde la mujer solo se levanta por seguir el ejemplo de su abuela.
ESCENARIO
Dentro del zaguán de La casa de la cultura del mayab una tarima que tuvo como fondo entre sus arcos una tela oscura que ondulaba al soplar del viento. Arriba del escenario estaban tendidos los huipiles de Ixmukané, telas bordadas con adornos florales y formas rituales.
INTERPRETACIÓN
L. Avedaño caracterizó a Ixmukané y comenzó desde la penumbra, la tercera llamada se daba y sin iluminación entra al escenario y se planta a la mitad sentada, con una suerte de turbante sobre turbante que termina con uno que esta prensado a si mismo y no vemos el color pero luego vemos que es morado. Su hermoso huipil es amarillo con patrones verticales y un tramado que puedo apostar es oaxaqueño como aquel que perdí y que tanto me importaba; lo traía, porque muy holgado para el aire, arremangado. Su falda era pesada y tosca, como un costal usado repetidas veces, una y otra vez.
Y tras estar unos minutos en la oscuridad, vemos como se levanta en una pesadez sin nombre y busca empezar su historia poco a poco con el sonido natural de sus ayoyotls. Este y el sonido que reverberaba de su bastón de lluvia fueron elementos de acción-atención, a través de ellos comprendíamos la resistencia de Ixmukané que se enfrentaba a fuerzas que buscaban pasarle por encima.
Sin palabras Lukas Avedaño nos llevó por las dificultades de los y las territorializadas. Tuvo la certeza al final de compartir con los espectadores unos versos del Popol Vuh, que advierte sobre la forma de acabar con les indies como una maldición, su pronunciación y su advertencia. Además continuó con una letanía a su abuela de Ixmukané que ya sin la máscara descubres que todo ese tiempo coreográfico el venado, el jaguar, los topos, los lobos, el pájaro herido y el fénix todo el tiempo fueron uno.
CONCLUSIÓN
Estas puestas escénicas, hablando del conjunto de obras que se presentaron en el 4to festival Interescénico EL SÓTANO Territorios de PAX, me regresan al largo ejercicio de agitador que palpitaba en mi pecho hace años. Este acontecimiento no solo es precioso, hablando de todo y de esta función, también necesario y urgente y tranqui como la función previa al encuentro, el de la compañía Pelo de Gato, intuitivo y sin tomarlo personal, pues accionando de esta forma se llega a Las nuevas aventureras.
Y aquí Ixmukané me presenta esta decisión tomada de resistencia y veo a todas mis ancestras y tiemblo, pero sé que ya fue el tiempo de la cobardía, y que solo queda comenzar otra vez, desde la resistencia.
Obviamente son más estrellas de las que las que tengo conmigo en el blog.
Comentarios
Publicar un comentario