Opinión Crítica Pluriversal “conversatorio: Ya no somos invisibles”

 YA NO SOMOS INVISIBLES. AHORA LAS CALLES CUENTAN NUESTRAS HISTORIAS. POR COLECTIVA YA NO SOMOS INVISIBLES.

Por: Jorge Pescador Córdova



Este fue el segundo conversatorio del 4to festival Interescénico El Sótano: Territorios de PaX. Y se dió para dar a conocer el proceso que llevó a la colectiva hacerse realidad. Este conversatorio fue la manera de visibilizar una liminalidad del teatro como ente conductor e intermediario para el encuentro y la acción social. 

Y es que aunque son 6-8 mujeres conformando este grupo, la iniciativa surgió en base a un recorrido, y ese recorrido nació gracias al encuentro de la experiencia y el hambre de creciente evolución de dos actrices yucatecas; entonces de un ciclo de las mujeres a un caminantes hacia el encuentro y un bravas muchachas y un igualada como tú hay un largo etcétera de espectación que espero siga a ese ritmo…


El colectivo decide hacer visible en las calles la participación de las mujeres que hace más de un siglo comenzaron a pelear por sus derechos a libre elección, voto libre y seguro, cargos de representación popular y vida digna y segura. Entonces tu vas por las calles de mi ciudad natal y de repente en el Teatro Peón Contreras vas a ver una placa que dice: SEDE DEL PRIMER CONGRESO FEMINISTA. ¡Qué onda más loca! Mi ciudad natal tan llena de esas calles con nombres de mellizos o joyas o animales, frutos y cosas, ahora también nombra a quienes ya no somos invisibles. Y SON 5 placas más, la de una sociedad literaria de mujeres, la de una liga feminista ¡1921-1924!, la del instituto literario de niñas-Mérida Yucatán, y la del pasaje de las sufragistas… son solo un primer paso para dar el lugar y honrar a las mujeres que nos han representado desde principios de siglo XX. 


No se puede hacer a un lado la deuda histórica, el peso de la negligencia de las autoridades que antes de perder poder prefieren dañar a los sujetos del cambio aunque todo sujeto goce de derechos y libertades y obligaciones, dominando bajo las consignas de superiores-inferiores y bajo el engaño de un progreso civilizatorio patriarcal y capitalista, esta colectiva hoy,  las funciones de teatro de ayer y las investigaciones jurídicas y literarias, bajo alianzas de instituciones que saben que el cambio será con nosotras o no será, este conversatorio da como tres rayitas más de vida. 

Sus redes sociales son   @Yanosomosinvisibles y ahí podrán ver su trabajo previo a las placas y en conjunto.  







Comentarios