Kandinski de Martín Giner
Por Germán Romano
Actuaciones
Yulliana Vargas
Tel Flores
Carlos Oropeza
Carlos Medina
JuanCarlos Hdz
Jesús Molina
Kandinski es una obra de teatro que me hizo desear tener una mayor destreza para sacar buenas fotografías con un celular de mediana calidad. La velocidad con la que las acciones en escena se presentaron me quitó la capacidad de ser creativa o mejor dicho hicieron notoria mi lentitud creativa frente a su consecución escénica. En este aspecto y solo por este echo son merecedores de una estrella, pues antes jamás había contemplado mi experiencia estética como si viera la mejor de las finales mundialísticas.
Historia
Christian y Eva son una pareja argentina que prepara su mudanza. En ese proceso están, del de esperar el bendito camión de mudanza, cuando anuncian su separación y a partir de ese momento, como si nada tuviera sentido en la separación, pasan diversos acontecimientos que acentúan la sinrazón de terminar.
Un desalojo y una infracción de construcción da pie al romance y la tragedia dentro del mismo, encapsulado dentro de esa comedia que supongo por prescripción intelectofilosófica (y no solo por miedo a los derechos de autor) una imitación—tomadura de pelo— de KANDINSKI.
Montaje
En medio de una luz perpetua más blanca que amarillo, hubo una serie de efectos especiales que suele llevarse falta. Esto quiere decir que a su producción también le pongo una estrellita, sin duda parte de un escenario logrado también está en eso que hace que el teatro sea el primer 4D de todos los tiempos. Eso y que sus actores sean pesadamente chidos.
Actuaciones
Eva interpretada por esta actriz yucateca que es de una corporalidad grande y flexible como pocas he visto es a lo mejor el personaje que duele porque podemos identificarnos con su amargura. No hay diálogo que no apunte a que esta mujer está en todo su derecho de estar deschavetada.
Christian es interpretado por este otro actor yucateco que es chispa, coqueto, calentón y cumplidor. Junto con Eva conformaban la pareja argentina que resultó el eje del mapamundi Kandinski.
Los otros cuatro personajes
Hombre de gobierno fue interpretado por un actor que recién hago en la ciudad, un tipo carismático y por lo que presencié ayer un actor entrado, con un manejo de voz que me explico de profesionales de doblaje y que tanto echo en falta en la mayoría de las funciones (sorpresa hasta para mí)de haber sabido.
Hombre de banco fue interpretado por un tipo de dimensiones grandes, tenía la panza tan indeseable que se acostumbra odiar. Y opino que su papel contrargumentativo fue echo para encajar con lo desquiciado del hombre de gobierno.
Hombre de constructora fue interpretado por un actor que según vi trabaja dando vida a un títere en lo que se conoce como Titeradas (nunca he asistido a ese show que recuerde, así que tendré que hace trabajo de campo para traer una CP, yo opino). Un actor cómico y preparado. Me sorprendió la habilidad con la que alargaba la cuarta pared, me pareció que era la definición exacta de Rengoku en el arco del Tren Mugen cuando Tanjiro le pregunta “a dónde está mirando!?” Pero en el escenario y manejado como lo hizo, opino que deberán sonar espantaespíritus.
Hombre ingeniero aquí es donde me doy cuenta que no me gustó la actuación del hombre de banco, y es con la representación del hombre ingeniero. Este personaje último no tuvo ninguna línea, todo en él fue guturalidad y una especie de energía que no era para el público sino para su destrucción alegórica de la propiedad. O sea no fue necesario que se proyectara al público porque la brutalidad no era un foco en la función… Por eso me sorprende que lo desagradable tuviera un lugar en la representación, pero no me permitiré especular, por lo que la actuación del hombre de gobierno me deja quitar una de las estrellitas, de verdad considero que fue la técnica lo que no le permitió resaltar.
Sin duda estos cuatro componentes fueron uno al momento de lo caótico. El lío les quedó tan bien y resaltaba tanto la separación de los amantes que la estrellita de hace un momento no va a ningún lado.
Conclusión
Tengo que quitar una estrella y no encuentro otra justificante que el trabajo de dirección. Pese a tener una cantidad absurda de recursos, decidir minimizar ciertas partes de la dramaturgia me parece grosero. Y es que no encuentro respuesta a esta decisión, creo las interrupciones de los diferentes personajes fueron una constante en toda la función y sin embargo, me parece que al principio hubo una decisión tácita de no lucir ni al personaje, ni la producción y mucho menos el trabajo técnico, yo opino que aquella decisión debería reconsiderarse.
Una función divertida, chistosa y bien ejecutada. El total de actuaciones presenta lo más dura de la incomprensión ante las decisiones que las mujeres tomamos, y es que es súper mencionable que el arquetipo mujer, loca, histérica queda marcado a permanente frente a todo el universo que nunca hizo otra cosa que su voluntad sin tener en cuenta a los dueños de la propiedad, del cual en ese equipo de dos Eva también fue menospreciada por defaul.
Hay que ir a verla y compararla con la Barbi de los cines. Sigan a casa Tanicho en redes sociales que van a venirse con temporada nueva.
Comentarios
Publicar un comentario