Mentiras el Musical

 Mentiras el Musical 

Dirección José Manuel López Velarde

Producción Gou Producciones, La Teatreria y Ari Borovoy

Actuaciones

Yahir

Angélica Vale

María León

Michelle Rodríguez 

Paloma Cordero


Puesta en escena de gran formato, es decir con Estrellas actorales y voces cantantes de reconocido mundo de la farándula televisiva de los 90 a los 2miles y que tienden al uso de las redes para mantener o impulsar su carrera; como gran número de actores y actrices y cantantes y cantautores que no pertenecen a la farándula pero también nacieron ahí cerquita de los 70-80’s y que fácil llenan el escenario pero difícilmente el público pague la cuota para verlos si no son faranduleeerrrs ⭐️ cómo no, solo por eso ya se ganaron una estrellita en Mentiras el musical. 

Y no estoy siendo sarcástica ni busco causar gracia con la sincera reflexión anterior, gracias a que Enrique Dussel bien reciente colgó los tennis. 

Historia

A simple vista trata del amor de un hombre a cuatro mujeres diferentes, o sin disculpar al Emmanuel (Yahir) de un mujeriego que traiciona la confianza de más de una. Ah, pero no es todo, estos trapitos sucios ven la luz cuando el pingo está en su funeral… la historia se desarrolla entre canciones ochenteras que pasaban en la radio mientras mami fregaba un trapito por la sala o cuando la parranda de las señoras disminuía y se dejaba escuchar la casetara en el esterio augurando despedidas, o esa otra cara de la moneda donde la juventud que me tocó pedía pasarlas por el karaoke. Hasta aquí le voy a poner otra estrellita porque resulta que a mí me gusta la necroliteratura o los muertos indóciles, como habla de ellos Cristina Rivera Garza y a lo mejor esto sea demasiado festivo, pero eso de rescatar líneas líricas que como elles fueron representativas por su presencia cotidiana y que los clicks necesarios se tensen al escuchar los diálogos tiene, y estoy segura, algo de quinestésico y quizá de ahí la responsabilidad de un teatro que el auditorio la Isla no tuvo, así que como viene se va la estrella, que la historia y el sudor en su frente ganaron, porque una cosa es tener un costo que representa las altas esferas de la cultura prostituida y otra muy diferente permitir que se le de ese trato primero porque empezaron 30minutos después de la hora en el programa de manos inexistentes (hay Dios, esto me recuerda que me fastidió bastante quel código QR no traía programa de mano, y tampoco en la entrada dieron uno 😭 lo siento, estrella de faranduleeers, adiós) segundo, porque el consumo no estuvo limitado al previo ni al intermedio, y más de un ebrio pasó más de dos veces por sus litros de marihuana. 🧟‍♂️ Yo no me incomodé a comparación del buen hombre bilioso que estaba a mi derecha je je…

Interpretaciones 

A Yahir y Angélica Vale desde que anunciaron su participación con el elenco de la gira los quería ver. Son voces con las que crecí y con la que me veía en el espejo y no me defraudaron. Ojo, que sus papeles no pudieron hacer nada contra la tiranía de sus personajes que estuvieron sostenidos por grandes compañeres pero que no les curaba de ser un fastidio. Sin embargo, Emanuel entró frío y como que a Yahir le falta un poquito de humildad y más interpretación, o sea no tiene que desdoblarse pero lo hacía y eso entorpecía al personaje. ‘Ora que Daniela, ‘ORA QUE DANIELA, con sinceridad él personajes más bonito y vacío por culpa de su historia de amor, jaja si a sus XV hubiera echo un beso de tres su vida completa sería más saludable, es que es ese personaje precioso pero aletargado,  chocante, irritante como un antagonista del que te olvidas porque ni siquiera es maldita. Y lo hizo increíble la señora actriz, le voy a poner una estrellita. 

Hay otros tres personajes, Dulce, Lupita, Yuri y Manuela la prima de Emanuel, no quería olvidarla..

Michelle Rodríguez fue Dulce y qué barbaridad cuando cantaba y se dejaba hacer en el juego de su personaje bonito. Lupita interpretada por María León tenía una soltura, un ingenio y un permiso bien marcado para que la intérprete la llevara al paroxismo, o sea era el hilo conductor eléctrico de la obra que intuyo se pasó de bondadosa, como si la puesta en escena temiera una ridiculización al papel de mujigata y/o mosquita muerta que suele perseguir a las mujeres que son soñadoras, tiernas y un poquito ridículas, como si ese papel no pudiera ser echo por la misma mujer que después cantaría pues es un musical… y no es que crea que M. Rodríguez no pudo, es el background general de la función la que no favoreció a la interpretación cruda y al fuego. De Yuri tengo que decir que me encantó su presencia pero si con M. Rodríguez siento que sonsacaron a su personaje, con esta actriz creo que le pusieron por producción la carta de inversión y luego el de la izquierda le puso un +4, sé que saben cómo. 

Será que estoy viendo una vergüenza fantasma dónde no la hay… o si es real qué en realidad pagamos para que distorsionen el nivel de amor aprendido en las tablas y experiencias simbólicas que una persona común tiene de su precoz acercamiento a una cultura virtual-única, y no estoy hablando de la tecnología si no del convivio. 

Escenografía (y todo eso) 

La presentación es bastante pop. Repeticiones y objetos específicos para simbolizar actos que más que darse dentro de un espacio se daban dentro del imaginario del personaje, esa burbuja que sólo le pertenece a una misma, tan así que permitía el traspaso de la 4ta pared (si me estoy riendo), y aunque no es mi forma favorita de representación admito que tiene chispa, funciona y se ve bien con el vestuario y las actrices (a Yahir todo le queda bien, pónganle un tutú y si tengo razón este blog se vuelve de cuatro estrellas). Así que mientras pongo la segunda por compromiso. 

Conclusión 

Los musicales que no vienen en formato VHS deberían ser arriesgados, ingeniosos y reivindicativos, no porque se venga de un soporte de producción espectacular sino porque la música (y la comida) aplaca-tranquiliza a las bestias y el teatro a comparación de los libros que nos permiten escapar u ocultarnos de la realidad, nos enfrenta en este caso a las canciones 80teras que son parte de un crecimiento socioeconómico, de un resurgimiento al pensamiento de resistencia feminista y una autocrítica al valor del tiempo y lo neto de la satisfacción; no por inconformes, no por pinches quejosos, no por amarguetas, si no porque.. tibios los huevos. 



Comentarios