Imágenes de mi alma
Compañía: Ritual Teatro de Inclusión
Dramaturgia: Salvador Lemis
Dirección: Hortensia Sánchez
En redes me encontré la sinopsis de esta puesta en escena. Se entendía que sería una función inclusiva, un chico con Síndrome de Down compartiendo “su historia” (una dramaturgia de Salvador Lemis) de la mano de un psicoteatrero (artista con herramientas necesarias para acompañar a personas interesadas en…)PERO comenzó la función y se me cayó la quijada al suelo, no por el speech introductorio que aplaudí en lenguaje de señas, sino porque la primera escena nos descubrió a un elenco inclusivo. El chico Isaías (sino me aprendí mal el nombre) no era el único, no era un intento de unipersonal con una sombra ahí, noooo, era una integración de jóvenes y jovencitas con capacidades especiales/diferentes (no encuentro cómo referirme a ellos desde la resistencia, hace poco comencé a familiarizarme con sus posicionamientos de ellas y ellos) en la escena, solo por esta sorpresa ya tiene una estrella “Imágenes de mi alma”.
Historia
“Imágenes de mi alma” cuenta la historia de un joven muchacho que se sabe diferente desde que salía a jugar con los otros niños de la cuadra. Esto lo llevó al abandono familiar y a una búsqueda personal por el amor de sus sueños: el teatro!
Interpretación
La historia del protagonista, interpretado por Isaías fue abordada por el muchacho desde la corporalidad, sus diálogos fueron dichos desde el audio, para lograr moldear al personaje de manera total. Parte de esta historia que se nos presenta, es llevada con la ayuda de otros dos personajes que funcionaron como espejos que cuestionaban a Isaías traduciendo sus inquietudes esas que todo ser humano al sentirse y saberse diferente cultiva en su pecho.
Además de esto, cada fragmento de la función que consistía en representar las emociones que se presentaban en el joven protagonista una vez que era capaz de expresar cómo se sentía, fue un juego en el que participaban los demás intérpretes y donde fuimos testigos de cómo asimilaba y se preparaba interiormente el protagonista; en estos fragmentos hubo baile, coqueteo, aprendizaje y momentos gloriosos pese a la tragedia que significa tener miedo a nadar, aprender a nadar, y creer que se puede uno aventurar a las profundidades sin terminar, ahora sí que desvivido. Me resulta imposible poner una estrella para cada actuación porque tengo un máximo de 3 je je, pero por el gran trabajo en equipo pondré dos más, pues aplaudo el trabajo de las jóvenes y los jóvenes en resistencia y la increíble labor de acompañamiento de les psicoteatreres.
Escenografía
Pese a que tuvieron una elección curiosa de vestuario al inclinarse por una moda a lo María Antonieta para las chicas, les faltó precisar un poco más el vestuario de los chicos, no voy a quitar estrella alguna por el esfuerzo que además estuvo acompañada por una representación que a mi gusto justificaba y acentuaba la decisión. Sin embargo, la falta de escenografía es algo que para mí siempre va a restar una estrella, con lo que “Imágenes de mi alma” pasa de las 3 a las 2 Estrellas.
Conclusión
Estar del lado del espectador activo me permite pensar que todo trabajo está más allá de la presentación final, quel trabajo que llevó a esto último es en realidad todo por lo que ha valido la pena llegar a la meta. Y al bajar el telón de esta función y encontrar esa diversión y agradecimiento de las y los jóvenes, que fue más allá de la disciplina y mesura de un buen actor, y que he encontrado su forma de liberarse en geniales actrices y que además he descubierto como tremendamente falso porque interpretes actorales y musicales han cerrado sin querer hacerlo aún sabiendo que el telón cae y que el juego se pone en pausa, hasta que se levante otra vez, y ese no-querer es el epítome de la catarsis, sí, y esa catarsis final es la puesta en escena de todo el trabajo creativo que los llevó hasta ahí.
Ahora bien, el trabajo que estos actores y actrices, como trabajo es tomar toda esa energía y transformarla en presencia de sus personajes, en carácter de sus personajes, para poder darles credibilidad y acercarlos a nosotres, los que espectamos, y qué bien lo hicieron.
Comentarios
Publicar un comentario